VISUALIZACIÓN DE DATOS DE DISPOSITIVOS IOT EN APLICACIONES WEB Y MÓVILES


    Ver número completo

VISUALIZACIÓN DE DATOS DE DISPOSITIVOS IOT EN APLICACIONES WEB Y MÓVILES

Autor: Marco Antonio Mendoza Castillo, Grisel Jiménez Cruz, Esther Mendoza Santiago Tecnológico de estudios Superiores de Jilotepec
DOI: 10.5281/zenodo.11641458

Introducción

IoT es la abreviatura de “Internet de las cosas”. Se refiere a conectar dispositivos y objetos físicos a través de Internet para permitir la recopilación y el intercambio de datos. Estos dispositivos, denominados “cosas” en el contexto de IoT, incluyen de todo, desde electrónica de consumo y automóviles hasta sensores industriales y dispositivos portátiles. La idea central de IoT es brindar conectividad y capacidades de comunicación a los objetos cotidianos, permitiéndoles interactuar entre sí y con los sistemas informáticos. Los dispositivos de IoT suelen incluir sensores que recopilan datos del medio ambiente. Estos datos incluyen temperatura, humedad, ubicación, estado, etc. Por supuesto, también son esenciales las plataformas y aplicaciones de IoT que permiten gestionar, visualizar y analizar los datos recopilados por los dispositivos conectados. Esta tecnología permite la automatización de procesos y la toma de decisiones basada en datos, a menudo mediante el uso de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial.



OBJETIVO:

Determinar la posibilidad de implementar soluciones de IoT en microempresas con reducidos costos para coadyuvar a las actividades operativas de estas

METODOLOGÍA:

La metodología usada fue Design Thinking o pensamiento de diseño, esta se enfoca primordialmente en el usuario y es útil para resolver problemas confusos y desarrollar soluciones innovadoras, aplicada a proyectos de Internet de las cosas (IoT), se orienta en comprender los requerimientos y necesidades de los clientes de manera certera para así diseñar experiencias que se adapten a su contexto y situación

RESULTADOS:

Al usar la arquitectura de implementación descrita y propuesta en la metodología, es posible desarrollar soluciones a medida en las micro y pequeñas empresas con una inversión mínima, utilizando una placa de desarrollo existente que soportan buena cantidad de dispositivos (sensores o actuadores), sin la necesidad de adquirir infraestructura adicional, además, se puede apreciar como ventaja la movilidad con el soporte WiFi, bajo consumo de energía e incluso escalabilidad. Para los casos específicos donde es necesario el almacenamiento de datos, se pueden agregar dicha funcionalidad con memorias SD o escalar a un servidor web local usando los mismos equipos de las empresas, conjuntamente, se puede escalar aún más con la contratación de un hosting tradicional para el almacenamiento de datos y la gestión de información desde cualquier lugar, aumentando el costo solo para la contratación del hospedaje web.