
Criterios de elegibilidad de los trabajos sometidos a la Revista Ciencia UNEVERSITARIA
La Revista Ciencia UNEVERSITARIA tiene por objetivo principal publicar artículos inéditos en las áreas en comunicación multimedia, logística aeroportuaria, acupuntura, gastronomía, gerontología, quiropráctica y humanidades, aunque no se limitada a las anteriores; así como proporcionar información actualizada y relevante en diferentes áreas del conocimiento.
Se considerarán como modalidades de publicación a las siguientes:
Artículos originales, artículos de revisión, casos clínicos, cartas al editor, protocolos médicos, artículos de comunicación rápida, artículos originales breves y artículos de meta-análisis.
Todos los artículos sometidos a la revista, deberán de apegarse a las normas de ética editorial, manifestando explícitamente las consideraciones éticas del trabajo, financiamiento y conflicto de intereses.
Consideraciones éticas
Todo trabajo que implique el uso de sujetos humanos en la investigación, deberá de garantizar el cumplimiento del Código de Ética de la Asociación Médica Mundial (Declaración de Helsinsky), por lo que se deberá de declarar que se obtuvo la carta de consentimiento informado para la experimentación con sujetos humanos, realizándose todos los procedimientos éticos. Así mismo, en esta sección deberá de indicarse la aprobación del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) o el comité correspondiente.
Cuando el trabajo implique el uso de modelos animales, deberá de garantizar el cumplimiento del código de ética recomendado por la Guía para el uso y cuidado de animales de laboratorio, la cual se puede encontrar en la siguiente liga:
https://grants.nih.gov/grants/olaw/guide-for-the-care-and-use-of-laboratory-animals.pdfFinanciamiento
Se deberá de especificar quien o quienes bridaron apoyo financiero para la realización de la investigación y/o preparación del artículo, describiendo brevemente el papel del (los) patrocinador(es). Si el trabajo de investigación no obtuvo financiamiento, deberá de ser declarado.
Conflicto de interés
Todos los autores deberán de especificar la existencia de cualquier tipo de relación financiera y/o personal con otras personas u organización que pudieron haber influido en su trabajo, incluso si no se relaciona directamente con la investigación sometida a revisión. Las relaciones a considerar como conflicto de intereses son las siguientes: empleos, consultorías, propiedad de acciones, honorarios, testimonios de expertos remunerados, solicitudes o registro de patentes y otros fondos, participación en cursos y/o conferencias como experto remunerado; de no existir ninguna de las anteriores, se deberá de declarar que No existen conflictos de interés.
La Revista Ciencia UNEVERSITARIA priorizará aquellos artículos que faciliten la transparencia y reproducibilidad de sus resultados. Se recomienda a los autores seguir las guías de publicación y normas para autores.
Modalidades de publicación
Artículos originales
En esta sección se incluirán investigaciones originales como estudios analíticos, transversales, de casos y controles, cohortes y ensayos controlados aleatorizados. El artículo deberá contar con los siguientes encabezados: Introducción; Métodos y Pacientes/Modelo animal (cuando así se requiera); Resultados y Discusión. El resumen debe de tener una extensión máxima de 250 palabras y debe estar estructurado. La extensión del texto debe de ser de mínimo 3,000 palabras, sin considerar las referencias, resumen, figuras y tablas, y un máximo no considerado. Las referencias empleadas para este tipo de artículos deberán de tener un mínimo de 20, sin un máximo a considerar; sin embargo, por lo menos el 50% de las referencias deberán de tener un máximo de 5 años de antigüedad. Las tablas y figuras no deberán de superar, en conjunto, un total de 6. Aunque si requiere incorporar más figuras o tablas, estas podrán agregarse como material suplementario, no existiendo un límite de figuras, tablas o información complementaria (Agregar videos o audios)
Originales breves
En esta sección se aceptan artículos con número de pacientes o muestra reducida; el artículo debe de contener los mismos encabezados que los descritos para artículos originales. El resumen debe de contar con una extensión máxima de 200 palabras y debe de estar estructurado. La extensión del texto debe de ser de 2,000 palabras como mínimo y un máximo de 2,900 palabras, sin incluir referencias, resumen, figuras y tablas. Las referencias deberán tener un mínimo de 10. Las tablas y figuras no deberán superar 4 en total. En esta modalidad de publicación se aceptarán a un máximo de 6 autores.
Artículos de revisión
Los artículos de revisión deberán de recopilar, analizar, sintetizar y discutir información actualizada sobre algún tópico del conocimiento, aportando conclusiones relevantes sobre el área de investigación desarrollada. Las revisiones sobre temas actuales podrán ser solicitadas por el Comité Editorial a especialistas reconocidos; sin embargo, las contribuciones voluntarias serán sometidas a revisión y aprobación por el Comité Editorial. El resumen deberá de tener una extensión máxima de 250 palabras. La extensión del texto tendrá un mínimo de 4,000 palabras sin incluir referencias, leyendas de tablas y figuras; no es necesario que el texto tenga alguna estructura especial. Se deberán de considerar un mínimo de 60 referencias, de las cuales, al menos el 65% debe de tener un máximo de 5 años de antigüedad. Las tablas y figuras no podrán superar un máximo de 6 en total. (Agregar material suplementario).
Casos clínicos
Los artículos en modalidad de casos clínicos deberán presentar reportes de casos particulares en los cuales se haya encontrado evidencia no antes reportada que coadyuve en la toma de decisiones en problemas clínicos tanto en humanos como en animales; los casos clínicos incluyen la descripción de una nueva enfermedad, manifestaciones poco comunes de enfermedades ya conocidas, aclarar mecanismos de una enfermedad, efectos adversos o beneficios de un tratamiento o contribuciones a los procesos educativos en la clínica. Se deberá contar además con la carta de consentimiento informado del paciente. El resumen deberá de tener una extensión máxima de 200 palabras. La extensión del texto tendrá un máximo de 2,500 palabras y un mínimo de 2,000 sin incluir referencias y figuras. El texto deberá de estar estructurado en Introducción, Descripción del caso de manera cronológica, Diagnóstico, Tratamiento, en caso de existir; Discusión y Conclusiones. El máximo de referencias en esta modalidad de publicación es de 15. Las tablas y figuras no podrán superar un máximo de 3. (Material suplementario, si fuera necesario)
Cartas al editor
En esta sección se aceptarán publicaciones que emitan alguna opinión sobre las políticas editoriales de la revista o un juicio crítico sobre algún hecho científico relevante; también se incluyen textos que amplíen las interpretaciones o explicaciones de algún artículo recientemente publicado por la revista; se aceptan textos que discutan los resultados de un estudio o bien que señalen defectos metodológicos o de interpretación de un artículo recientemente publicado por la revista. La extensión máxima de este tipo de textos no debe de superar las 500 palabras y podrán contener hasta una tabla o figura y hasta 5 referencias.
Comunicación rápida
Esta categoría de artículos no debe de confundirse con un artículo breve, pues una comunicación rápida habitualmente se desarrolla cuando los autores consideran que los resultados obtenidos son de alto impacto y deben de ser comunicados lo más pronto posible, por lo que debe de manifestarse esta modalidad de artículo para que los procesos editoriales y de revisión se realicen lo más pronto posible. En este sentido, los artículos en esta modalidad, a consideración del comité editorial, recibirán una revisión rápida y prioritaria. El resumen deberá de estar estructurado y contener un máximo de 250 palabras. El texto no deberá de superar las 3,000 palabras sin incluir figuras, tablas y referencias; se incluirán hasta 2 figuras o tablas en total. Las referencias contenidas deberán acoplarse a un mínimo de 20.
Meta-análisis
En esta sección se permiten artículos sistemáticos y que realizan una búsqueda crítica en la literatura y bases de datos que logren generar nuevos conocimientos o conclusiones a partir de la información ya existente. Todos los artículos o bases de datos consultadas e incluidas en el estudio deberán de ser buscados y seleccionados de manera sistemática y críticamente evaluados y descritos en el artículo, siguiendo preferencialmente la metodología, diagrama de flujo y checklist PRISMA, disponible en la siguiente liga: http://www.prisma-statement.org/documents/PRISMA_2020_expanded_checklist.pdf. El tipo de estudio o de análisis, así como la población, posibles intervenciones o pruebas realizadas deberán ser descritas en el cuerpo del texto. El resumen deberá de ser estructurado y con un máximo de 250 palabras. La extensión del texto sin incluir tablas, figuras, resumen y referencias deberá de ser de un mínimo de 3,000 palabras; se incluirán hasta 5 tablas o figuras. El número mínimo de referencias será de 60 y al menos el 75% deberá de tener una antigüedad máxima de 5 años. El título del trabajo deberá de incluir la palabra “Meta-análisis” o “Revisión sistemática”.
Citas y referencias
Las citas deberán de incluirse en el texto mediante números consecutivos en superíndice; mientras que las referencias deberán ser enlistadas en el mismo orden en que aparecen en el texto. Las referencias deberán de adecuarse al formato establecido por la American Medical Association (AMA).
Cada referencia dada en el texto debe aparecer en la lista de referencias (y viceversa). No se recomienda incluir comunicaciones personales o trabajos no publicados en la lista de referencias, pero pueden mencionarse en el texto. La mención de una referencia como 'En prensa' implica que el manuscrito ha sido aceptado para su publicación.
Referencias de páginas web
Cómo mínimo, debe proporcionarse la URL completa y la fecha en que se accedió por última vez a la referencia. Deberá añadirse tambinén cualquier otra información conocida (DOI, nombres de los auotres, referencia a una publicación fuente, etc.). Las referencias a páginas web pueden presentarse en una lista aparte, acontinuación de la lista de referencias bibliográficas, o bien pueden incluirse en la misma.
Idioma
Esta revista se publica en idioma inglés y español; la publicación de los articulos será en el idioma que los autores remitan los manuscritos.
Autoría
Todos los autores por incorporar en alguna de las modalidades de publicación sugeridas deberán de aportar contribuciones importantes en el desarrollo de la investigación, mismas que deberán de declararse al momento de someter el escrito a revisión; las contribuciones a declarar serán las siguientes: 1) Concepción y diseño del estudio; 2) Adquisición de los datos; 3) Análisis e interpretación de los datos; 4) Escritura y revisión del manuscrito. Todos los autores deberán de aprobar la versión final del artículo sometido, para lo cual, se deberá declarar esta aprobación mediante la firma autógrafa de cada uno de los autores mediante el formato “Aprobación de los autores”.
Cambios en la Autoría
Los autores deben de considerar y elegir cuidadosamente a los autores y el orden de aparición de estos antes del envío del manuscrito; sin embargo, si después del envió y previo a la aceptación del trabajo, se requieren modificaciones en la lista y orden de los autores, el autor de correspondencia deberá de solicitar el o los cambios al Editor de acuerdo a las siguientes especificaciones: 1) Declarar la razón de los cambios en la lista de autores; 2) Enviar una carta de confirmación de todos los autores en la cual se declare que de común acuerdo las adiciones, modificaciones o eliminación en el grupo de autores; en el caso de adiciones o eliminaciones se requiere también la confirmación del autor(es) a añadir o eliminar.
Derechos de publicación y derechos de autor
Para que Ciencia UNEVERSITARIA pueda publicar y compartir los artículos de investigación, se requiere un acuerdo de publicación de los autores para con la Revista, por lo que una vez que el manuscrito es aceptado, los autores deberán de firmar dicho acuerdo, el cual se les hará llegar vía e-mail; sin embargo, esto no significa que el autor pierde los derechos de difusión o publicación de sus artículos, pues los autores mantienen los mismos derechos de publicación a través del acuerdo, mediante el cual, podrán difundir y compartir su artículo para maximizar el impacto de su investigación. Todos los artículos publicados por la Revista Ciencia UNEVERSITARIA son de Acceso abierto, por lo cual, no es necesario que los autores transfieran a la revista el Copyright de su trabajo, pues sus manuscritos no serán comercializados.
Formato de aprobación de autores
Los firmantes declaran que este manuscrito es original y no ha sido publicado con anterioridad ni tampoco ha sido sometido a evaluación simultáneamente para su publicación en otra revista o casa editorial. Los autores confirman que el manuscrito ha sido leído y aprobado por todos lo autores enlistados y que no existe otra persona que cumpla los criterios de autoría y que no se encuentre enlistado como autor. Se ratifica que el orden del listado de autores ha sido aprobado por los firmantes. Los autores manifiestan que entienden que el Autor de Correspondencia es el único en contacto con el proceso Editorial del presente manuscrito y que es responsable de la comunicación del proceso, progreso, aceptación, revisión y modificación del manuscrito con el resto de los autores.
El documento se puede descargar en la siguiente liga: Descargar documento
Acuerdo de publicación
Es necesario descargar y firmar el siguiente Acuerdo de publicación y Cesisón de derechos de autor.
El documento se puede descargar en la siguiente liga: Descargar documento
