
Antecedentes y visión de la Universidad Estatal de Valle de Ecatepec
El origen de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec se inscribe en el Programa de Desarrollo de la Educación Media Superior y Superior del Estado de México 1996-2006, entre cuyos objetivos destaca ampliar las oportunidades educativas de nivel superior en puntos geográficos reconocidos como estratégicos.
En tal virtud y como resultado de un análisis estatal, regional y municipal de la oferta y demanda de servicios educativos, de las características económicas, sociales, de mercado laboral, culturales y demográficas, entre otras, se identificó como prioritaria la región oriente del estado de México, que se caracteriza no sólo por la intensificación de la demanda de servicios educativos, sino porque esta región enfrenta las mayores presiones de ocupación y urbanización.
La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE) fue creada por decreto del ejecutivo estatal el 22 de diciembre de 2000, como un Organismo Público Descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, publicado en “Gaceta de Gobierno” el 11 de enero de 2001; ello, en el marco del convenio de coordinación suscrito entre SEP y el Gobierno del Estado de México para la creación, operación y apoyo financiero de la Institución.
Con la UNEVE, el Estado de México incursiona en modelos educativos de vanguardia, congruentes con las necesidades sociales y productivas que contribuyan al desarrollo económico y social de la comunidad, formando profesionistas con alto nivel de competitividad; decisivo para el impulso educativo en la entidad y con una oferta educativa innovadora.
La Universidad inició actividades académicas el 3 de septiembre del año 2001, en instalaciones habilitadas dentro del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) con la apertura de dos carreras innovadoras en el ámbito nacional y pertinente a las necesidades de la sociedad: Licenciatura en Quiropráctica y Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral con una matrícula de 191 alumnos. Para el año 2004 la oferta educativa inicial se incrementó con la apertura de la Licenciatura en Gerontología, disciplina que cumplía con el modelo académico de la universidad y se perfiló como una opción profesional única en todo el país.
Con el fin de diversificar la oferta educativa y continuar con el mismo postulado de su creación, en septiembre de 2005 se apertura la cuarta carrera, ahora en el área de las ingenierías, Comunicación Multimedia, con una matrícula de 90 estudiantes. Las opciones se ampliaron abarcando cuatro distintas áreas del conocimiento, ciencias de la salud, ciencias sociales, ingeniería y las ciencias económico-administrativas, esta última con la apertura de la licenciatura en Humanidades-Empresa que se ofertó en septiembre de 2009.
Ciencia UNEVE
Antecedentes y visión de la Universidad Estatal de Valle de Ecatepec
La Revista Ciencia UNEVERSITARIA es una revista multidisciplinaria y es el órgano oficial del Comité de Investigación de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, en el Estado de México. Los espacios de publicación están abiertos a todo público de las áreas en comunicación multimedia, logística aeroportuaria, acupuntura, gastronomía, gerontología, quiropráctica y humanidades, aunque no se limitada a las mismas, que manifieste interés en publicar artículos científicos en sus respectivas áreas del conocimiento y que cumplan con las normas de publicación de la revista.
La revista Ciencia UNEVERSITARIA se publica cuatrimestralmente y recibe artículos inéditos, que al ser sometidos a proceso de revisión, no podrán ser sometidos simultáneamente parcial o totalmente por otra revista o editorial. Todos los artículos deberán apegarse a una revisión por expertos (pares nacionales o internacionales) en la modalidad de ciego simple, resultado del cual se dictaminará su aceptación.
El propósito principal de la revista es publicar artículos inéditos en las áreas en comunicación multimedia, logística aeroportuaria, acupuntura, gastronomía, gerontología, quiropráctica y humanidades, aunque no se limitada a las anteriores; así como proporcionar información actualizada y relevante en diferentes tópicos del conocimiento. Con este objetivo, se considerarán como modalidades de publicación a las siguientes:
Artículos originales, artículos de revisión, casos clínicos, cartas al editor, protocolos médicos, artículos de comunicación rápida, artículos originales breves y artículos de meta-análisis.
Misión
La Revista Ciencia UNEVERSITARIA tiene la misión de difundir, generar y desarrollar el conocimiento en ciencia básica y aplicada a partir de la producción científica de alta calidad y rigor académico, para con ello contribuir en la formación y educación continua de la comunidad científica nacional e internacional.
Visión
Ser una revista de alta categoría y rigor científico con reconocimiento nacional e internacional a través de la inclusión en índices y servicios catalográficos más importantes de la comunidad científica basados en el cumplimiento de las normas y estándares bibliométricos y cienciométricos internacionales.
