MENTORÍAS TESCI, ESTRATEGIA EDUCATIVA EN EL AULA DE CÁLCULO DIFERENCIAL


    Ver número completo

MENTORÍAS TESCI, ESTRATEGIA EDUCATIVA EN EL AULA DE CÁLCULO DIFERENCIAL

Autor: Jiménez Martínez Viridiana, Macias González María del Consuelo, Rodríguez Maya Laura, Flores Cortes Brenda Berenice TecNM/Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli
DOI: 10.5281/zenodo.11640720

Introducción

Hoy en día los docentes de nivel superior enfrentan nuevos retos, principalmente con estudiantes de nuevo ingreso, ya que se ha detectado que no tienen las bases suficientes en las matemáticas básicas, es por ello que el índice de reprobación aumenta en dicha materia y en materias que conlleven esta ciencia exacta.



OBJETIVO:

Demostrar la importancia de las mentorías como contribución en la formación integral y académica del estudiante.

METODOLOGÍA:

Mentorías TESCI, es un programa piloto diseñado e implementado por el cuerpo académico “innovación y tecnología educativa” para contribuir a la línea de investigación “diseño e implementación de tecnología educativa en el aula”. Dicho programa piloto se llevó a cabo en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Durante este proceso de selección, 24 estudiantes realizaron el registro, de los cuales solo 21 cumplieron con la etapa 2 y 3, finalmente solo 13 estudiantes fueron seleccionados para ser mentores.

RESULTADOS:

Se obtuvo una disminución de los índices de reprobación del 25% entre la comparación de las evaluaciones del primer parcial y final, además de que el 31% de los estudiantes tomaron mayor motivación, mientras que el 20% tuvo mayor seguridad en la materia. Cabe mencionar que también, una de las fases de dicho programa infiere el uso de herramientas tecnológicas para el estudiantado y el personal docente, esto como apoyo y sobre todo para la obtención de un aprendizaje significativo en beneficio de los estudiantes en Ingeniería en Sistemas Computacionales. La metodología empleada en este trabajo de investigación fue la de estudio de caso, analizando los resultados de la aplicación de dicho programa, así como los beneficios que se obtuvo en la aplicación del programa piloto.