PÉRDIDA DE LIBERTAD: MUJERES EN SITUACIÓN DE CÁRCEL. ANÁLISIS TANATOLÓGICO DEL LIBRO EL INFIERNO DE LAS GUARDADAS, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS 4 TAREAS DE DUELO DE WILLIAM WORDEN
DOI: 10.5281/zenodo.11639954
Introducción
Actualmente, a nivel mundial, estamos viviendo un confinamiento social debido a la pandemia del virus SARS-CoV-19. Esta situación nos ha permitido experimentar la carencia o pérdida de la libertad para realizar nuestras actividades diarias, aunque con la confianza de que, en algún momento, podremos retomar nuestras labores de manera responsable y paulatina. Sin embargo, ¿qué sucede con las personas que no están en la misma situación? Es decir, aquellos individuos que viven en confinamiento debido a crímenes cometidos —o no—, personas que se encuentran privadas de libertad en situación de cárcel.
OBJETIVO:
Sensibilizar al lector, a partir del análisis tanatológico del libro “El infierno de las
guardadas” de la autora Claudia Salinas Boldo, apoyado en las tareas tanatológicas de W.
Worden, para lograr una perspectiva de vida de esta población. Antes de esto, se ubicarán
términos relevantes como cárcel, etimologías y quienes son las personas privadas de su libertad.
METODOLOGÍA:
Educación emocional, cualitativa
RESULTADOS:
Empatizar con las reclusas y entender cómo gestionan su adaptación y aceptación
a este proceso, sean culpables o inocentes, conociendo también la readaptación interna y la
reorganización social que ellas viven.
