ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS TERMINALES PUNTO DE VENTA DE LAS PYMES EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ESTADO DE MÉXICO EN EL PERIÓDO 2018-2022


    Ver número completo

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS TERMINALES PUNTO DE VENTA DE LAS PYMES EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ESTADO DE MÉXICO EN EL PERIÓDO 2018-2022

Autor: Universidad Mexiquense del Bicentenario, Coatepec Harinas
DOI: 10.5281/zenodo.11633563

Introducción

En México, la Secretaría de Economía reconoce la existencia de micro, pequeñas y medianas empresas dentro del rubro de PYMES (también conocidas como “MiPyMES” de manera oficial en el país). Estas compañías se destacan por contar con un número reducido de trabajadores y por no declarar ingresos elevados. El Estudio sobre Demografía de los Negocios (EDN) 2021 estimó que, en México, de mayo de 2019 a julio de 2021 nacieron 1.2 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, y 1.6 millones cerraron sus puertas definitivamente. El 32.4% de los establecimientos micro, pequeños y medianos que murió en este periodo era informal, mientras que 23 % era formal. Las PYMES desempeñan un rol fundamental en el tejido económico de México, siendo un motor de empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país. En los últimos años, se ha observado un notable incremento en la adopción de tecnologías financieras, en particular las terminales punto de venta (TPV). A pesar del crecimiento notorio en la adopción de las TPV en el sector PYME, todavía existe un vacío en la comprensión sobre el impacto real de estas tecnologías en estas empresas.



OBJETIVO:

Analizar el impacto de las Terminales Punto de Venta en las PYMES de la Ciudad de México y el Estado de México durante el periodo 2018-2022.

METODOLOGÍA:

La investigación aborda un análisis estadístico para identificar el número de operaciones en el Estado de México y la Ciudad de México. Se emplea un método analítico cuantitativo respaldado por fuentes primarias como BANXICO e INEGI.

RESULTADOS:

Durante el periodo analizado, se observó una variabilidad significativa en las transacciones con TPV, siendo el intervalo entre 2018 y 2019 el más impactado, principalmente por eventos externos, como la pandemia de COVID-19. La elección de una terminal punto de venta implica considerar factores financieros clave, como el costo inicial, las tasas de comisión y la versatilidad en opciones de pago. Las marcas de TPV, como KiWi, Point de Mercado Pago, Clip y Zettle, presentan distintas fortalezas en términos de costos, beneficios y funcionalidades.