INTELIGENCIA EMOCIONAL EN RIESGO AL CONSUMIR ALCOHOL Y SUSTANCIAS TÓXICAS, EN JÓVENES UNIVERSITARIOS


    Ver número completo

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN RIESGO AL CONSUMIR ALCOHOL Y SUSTANCIAS TÓXICAS, EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

Autor: Universidad Mexiquense del Bicentenario, Coatepec Harinas
DOI: 10.5281/zenodo.11625558

Introducción

La inteligencia emocional es un factor clave que influye en el bienestar social y mental de los alumnos, facilitándoles la comprensión de su entorno y la toma de decisiones acertadas ante diversas situaciones conflictivas que surgen diariamente. Esto pone de manifiesto la necesidad de desarrollar continuamente este constructo a través de las entidades educativas.



OBJETIVO:

Reconocer la importancia de la inteligencia emocional y promover su desarrollo para preservar la salud emocional, mantener un rendimiento académico óptimo, fomentar una interacción social positiva y mejorar la toma de decisiones. Además, se busca evitar emociones negativas relacionadas con el consumo de alcohol o sustancias tóxicas.

METODOLOGÍA:

La investigación observacional es un término amplio que engloba diversos estudios no experimentales en los que se observa y registra cuidadosamente el comportamiento. En este caso, podemos considerar el género, el rango de edades y la situación socioeconómica, entre otros factores. Al ser no experimental y no controlada, no podemos extraer conclusiones causales. Los datos recogidos en estos estudios suelen ser cualitativos, aunque también pueden ser cuantitativos o mixtos, dependiendo del enfoque que se quiera dar a la investigación.

RESULTADOS:

Se observa que el consumo de alcohol y sustancias tóxicas entre jóvenes universitarios representa una amenaza significativa para su inteligencia emocional, así como para su salud y bienestar en general. Por ello, es fundamental abordar este problema desde la perspectiva de la inteligencia emocional, reconociendo la importancia de desarrollar habilidades emocionales para resistir diversas necesidades. Se recomienda una mayor investigación en este campo, así como la implementación de programas de intervención temprana y apoyo continuo para los jóvenes universitarios.