LOS HONGOS COMESTIBLES Y SU POTENCIAL PARA LA CONTRIBUCIÓN DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y LA SALUD EN MÉXICO.
Introducción
Los hongos comestibles constituyen un elemento clave en la soberanía alimentaria, el desarrollo rural sustentable y la promoción de sistemas agroecológicos en México, sin embargo, hasta ahora no han sido abordados desde una perspectiva de investigación-incidencia transdisciplinaria. A pesar de los avances científicos, tecnológicos e innovadores relacionados con los recursos micológicos, ha existido una desconexión entre los actores científicos y sociales.
OBJETIVO:
Compartir acciones y estrategias destinadas a potenciar la soberanía agroalimentaria
a nivel local mediante un enfoque transdisciplinario científico, utilizando el cultivo de hongos
comestibles y medicinales, así como el aprovechamiento sustentable de hongos comestibles
silvestres mediante la metodología de investigación-incidencia (acción participativa).
METODOLOGÍA:
El proyecto consta de cuatro etapas (2021 a 2024) y se desarrolla en diversas
comunidades de Tlaxcala y el Estado de México. La metodología empleada realiza una
investigación transdisciplinaria-incidencia e incorpora herramientas participativas y prácticas
relacionadas con la economía solidaria y las técnicas sociales. Se adapta y diseña en función
del monitoreo permanente, el seguimiento y la adaptación a condiciones cambiantes. Se
incluyen especialistas de diversas instituciones en áreas como tecnologías de cultivo de hongos
comestibles, innovaciones biotecnológicas en hongos comestibles silvestres, desarrollo agrícola
y forestal sustentable, agroecología y seguridad alimentaria.
RESULTADOS:
Hasta el momento, se ha logrado el establecimiento de parcelas demostrativas
agroecológicas, el cultivo de hongos comestibles y bioinoculantes, la organización de talleres
de intercambio de saberes tradicionales locales y científicos, así como la impartición de cursos
de capacitación a pobladores locales sobre transferencia tecnológica para agregar valor a
los hongos comestibles cultivados y silvestres. Se han aislado cepas de hongos comestibles o
medicinales nativos con potencial de cultivo, se han publicado artículos científicos en revistas
nacionales e internacionales, y se han presentado en congresos nacionales e internacionales.
Estos resultados buscan potenciar el desarrollo rural sustentable bajo un enfoque intercultural,
transdisciplinario y con perspectiva de género, basado en una economía social y solidaria
