¿SON LAS GALAXIAS TARDÍAS TAN TARDÍAS COMO PARECEN? EL CASO DE LA GALAXIA NGC 2552
Introducción
A partir de ajustes a modelos espectrales de distribución de energía (SED), empleando datos fotométricos desde el lejano infrarrojo (FIR) hasta el lejano ultravioleta (FUV) y el código MAGPHYS, se obtiene la historia de formación estelar (SFH) y las masas estelares de la galaxia tardía NGC 2552 para estudiar su evolución. Diversos parámetros evolutivos sugieren que NGC 2552, aunque morfológicamente es una galaxia tardía, se comporta evolutivamente más como una galaxia temprana. Esto podría indicar que las galaxias tardías presentan una deficiencia en la formación de estrellas masivas, las cuales mueren rápidamente y explotan como supernovas. Esto provoca una baja tasa de devolución de gas al medio interestelar, lo que reduce la formación de nuevas estrellas y desplaza a la galaxia hacia abajo en la secuencia principal galáctica.
OBJETIVO:
El objetivo de este trabajo es obtener la historia de formación estelar, de la galaxia
NGC 2552, así como las masas estelares formadas en distintas etapas de su evolución, para
entender mejor su desarrollo.
METODOLOGÍA:
Debido al bajo brillo superficial de las galaxias tardías, se obtienen la SFH y las
masas estelares de la galaxia NGC 2552 mediante ajustes de SED a modelos, empleando el
código MAGPHYS. Se utilizan datos fotométricos en diversas longitudes de onda, desde el FIR
hasta el FUV.
RESULTADOS:
La SFH de NGC 2552 muestra un decaimiento en la formación de estrellas desde
el inicio de su vida hasta la época actual. Al considerar la tasa de formación estelar específica
(sSFR) en distintas etapas, se observa que NGC 2552, al principio de su vida, tenía una sSFR
muy similar a la de las galaxias de su tipo (Sm). Sin embargo, en la época actual, se ha acercado
a la zona de las galaxias Sa, bajando en la secuencia principal galáctica (GMS). Además, al
calcular el parámetro de nacimiento, b, encontramos un valor más cercano al de las galaxias
espirales tempranas. La pendiente de su función de luminosidad (LF) también es más similar a
la de las galaxias de tipo temprano. En conclusión, aunque NGC 2552 presenta características
morfológicas de una galaxia tardía, sus características evolutivas son más parecidas a las de
una galaxia espiral temprana (Sa, Sb).
